Wikipedia como fuente de uso académico

¿WIKIPEDIA COMO USO ACADÉMICO?



La mala calidad en las investigaciones de la UMSA se debe en gran medida a la mala utilización de portales web como Wikipedia.
Los estudiantes de primer año de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social (CCCS) de la Universidad Mayor de San 8 (UMSA) usan como principal fuente de consulta, páginas como Wikipedia y El Rincón del Vago para hacer discurres primarios sobre cualquier tema. Esto se debe principalmente a la falta de experiencia a la hora de buscar información con base rigurosamente científica que le dé una mayor credibilidad y mayor peso académico al resultado final de sus investigaciones.
Por varios motivos, Wikipedia es más extensa que cualquier enciclopedia existente. Sus artículos son más completos, tiene más referencias y están entrelazados de manera hipertextual, lo cual facilita la navegación y encontrar vínculos con varios temas. Y, quizás el más importante, es una biblioteca publicada bajo licencia libre (Creative Commons). Sus comentarios no son propiedad de nadie y pueden ser utilizados, copiados o modificados por cualquier persona y con el fin que desee, sin pedir permiso a nadie. Pese a estas maravillosas bondades, este portal sigue siendo dudoso en ámbitos académicos principalmente.



Wikipedia es una enciclopedia libre de internet que pretende convertirse en la mayor consulta por universitarios principalmente del área de humanidades.
El término “wiki” hace referencia a que es un portal propio del público, es decir, la información contenida en alguna de estas páginas web es fácilmente editable por cualquier usuario. Quizás sea esta su mayor fortaleza pero también es su mayor debilidad pues en muchas ocasiones la información vertida en la página no es fiable por la ausencia de fuentes y referencias íntegras.
En una consulta rápida por medio de entrevistas a estudiantes y docentes de primer año de la CCCS de la UMSA nos percatamos que el motivo principal por el que hacen consultas en este tipo de portales web es por la facilidad que este ofrece en el abordaje de prácticamente cualquier tema. En Wikipedia tenemos una información básica y estructurada de forma que pueda ser fácilmente entendida por cualquier persona y se estima que si usas el buscador de Google, tienes un 90% de probabilidades de terminar en Wikipedia.
Otro motivo a tomar en consideración es que muchos de los docentes no le dan mayor importancia a la bibliografía delos trabajos presentados o están tan bien disimulados que no se percatan delas verdaderas fuentes que en muchas ocasiones no las citan incurriendo en plagio.
En más de 200 investigaciones universitarias sobre el uso académico de Wikipedia, se puede ver que muchos docentes encuentran una manera útil para usar este portal con sus estudiantes con sus estudiantes en favor de su formación. Por ejemplo, algunos trabajan en la elaboración de contenidos y en la edición de otros.
Probablemente el área de investigación ha sido parcialmente descuidada en la CCCS. Esto podría deberse a que las áreas de abordaje académico son bastante variadas y complejas pero para determinar los motivos tendríamos que realizar un análisis bastante profundo.
Sabemos que este espacio de estudio es el más conflictivo al momento dela búsqueda de  fuentes informativas, es por eso que se debe contemplar el cuidado de algo tan importante como la cita de fuentes.
Wikipedia es un portal con bastantes posibilidades en el uso académico pero a su vez es necesario conocerlo a profundidad para ser utilizado como una fuente fiable en una investigación seria.




Autores:
Ronald Schuett Herrea
Carlos Israel Mendoza
Jose Luis Salazar M.
Walter Morales Silvestre
Daniel Suazo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rafael Mendoza Castellón el Estadio de los TIGRES de Achumani.

ASAMBLEA INCONCLUSA POR AUSENCIA DE ESTUDIANTES Y DISCUSIÓN DE FRENTES

Facebook anti-bulling