LA APLICACION SKYPE UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO NECESARIA PERO NO IMPRESCINDIBLE
LA
APLICACIÓN SKYPE UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO NECESARIA PERO NO IMPRESCINDIBLE
La implementación del Wi-Fi, va dejando de lado la
utilización de la tan útil aplicación del Skype.
1.
Desde
la introducción popular y masiva de internet hace ya casi dos décadas a la
fecha, el uso de este y sus aplicaciones se han visto incrementados
enormemente. Esto es debido básicamente a las mejoras en la tecnología y en las diversas plataformas,
que han permitido a los dispositivos de cómputo integrar diversos servicios. Hemos pasado de usar internet para enviar un
simple correo electrónico y hacer navegación por páginas web planas, a
escenarios de comunicación multimedia interactivas tanto por cable LAN o
inalámbricamente por WI FI.
El
Wifi es una conexión inalámbrica para dispositivos electrónicos, como
computadoras, celulares, consolas, smart tv’s y una gran cantidad de aparatos
electrónicos. El término Wifi es una abreviatura de WirelessFidelity (Fidelidad
inalámbrica). Tiene muchas ventajas como el nivel de flexibilidad, ya que
nuestros equipos pueden ser ubicados en cualquier que cuente con señal WIFI,
permiten conectar múltiples ordenadores con un solo punto de acceso,
compatibilidad con todos los equipos que permiten conexión inalámbrica, cero
cables y costos más bajos de operación.
Pero
no todo lo que brilla es oro, el Wi Fi también tiene sus limitantes como ser:
La velocidad de transferencia de datos es mucho menor que los sistemas de conexión
cableada o LAN, lo cual demanda mucho ancho de banda, la seguridad es mucho más
baja que los sistemas tradicionales, incompatibilidad con otro tipo de conexión
inalámbrica.
2
Una
de las aplicaciones que ganó mucha
representatividad a nivel mundial la cual se conecta al internet por medio de
cable LAN o inalámbricamente por medio WI FI es Skype. Un software que permite
que todo el mundo se comunique de distintas maneras: llamadas, video llamadas
gratis, individuales y grupales, enviar
mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que
también lo utilizan.
Según Ricardo Eguez Jefe Nacional de línea en SAE
(South American Exprés), menciona que Skype se convirtió en una herramienta de
trabajo y un factor clave de distribución de la información entre grupos o
países que puede ser vital, aunque una mala conexión puede significar serios
problemas para las instituciones públicas o privadas en Bolivia.
Martin Villarroel Jefe de Sistemas Facultad de
Medicina de la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) Indica que para utilizar
Skype es necesario tener una correcta conexión a internet, debido a que la
aplicación por todos los beneficios que presenta como llamadas gratuitas, video
llamadas, mensajería instantánea, intercambio de archivos, etc. esta aplicación
necesita bastante ancho de banda y una optima velocidad par que pueda funcionar
de una manera excepcional.
Villarroel identificó algunos problemas en la
conexión de Skype vía WI FI. La lentitud con la cual trabajan los ordenadores
en cuanto alguien se conecta al Skype, cada vez se hacía más notoria en el
trabajo de día a día, la baja calidad de
señal cuando alguien se encuentra lejos del dispositivo que da la señal WI FI o
router. Cada vez las video llamadas, capacitaciones se veían interrumpidas por
ruido, corte de señal perjudicando el trabajo, y retrasando las actividades que
tenían agendadas.
Las fuentes secundarias coinciden con las primarias
toda vez que la directora de comunicación del Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz, Beatriz Cahuasa sostiene que el uso del Skype le permite intercambiar
información con otros municipios de la región sin embargo resalta que fallaron
muchas de sus video llamadas por la mala conexión a internet que surge al usar WI-Fi, ya que la aplicación
Skype necesita para su buen funcionamiento y un excelente ancho de banda. Lo
cual por nuestra realidad en Bolivia es muy pobre.
Según los datos de la ATT (Autoridad de
Telecomunicaciones y Transporte) La banda ancha de Bolivia llega en promedio a
2,4 Mbps. A diferencia de 22,5 Mbps de países vecinos.
La
Unión Internacional de Telecomunicaciones, menciona que Bolivia está a la par
de Nabimia en África y solo por encima de Honduras en velocidad de internet. El
último ranking de AKAMAI FASTER FORWARD sitúa a Bolivia en el antepenúltimo
lugar de América.
1.
La
implementación del WiFi dado sus características, es cada más utilizado en las
empresas, y en todas la actividades de la sociedad, debido a ser la manera más
fácil de conectarse a internet.
Pero
mucho más allá de todos sus beneficios también se tiene que tomar en cuenta
nuestra situación y nuestra realidad.
Skype a simple vista
parece ser una herramienta muy importante dentro las actividades de una
institución.
Debido
a todos sus beneficios de intercambio de información, bajos costos, reducción
de distancias, etc. Se convierte en una herramienta necesaria en todas las
actividades de distintas empresas e instituciones,
Bolivia
en calidad de red no tiene un ancho de banda ni velocidad requerida para esta
aplicación pueda funcionar de una manera óptima. Lo que hace de esta aplicación
una herramienta necesaria pero no imprescindible, buscando otros medios para
mantener comunicación en las empresas, y dejando de lado a Skype para realizar
las distintas actividades que realizan en el día a día.
REFERENCIAS.-
www.support.skype.com
8.
Volver
arriba↑ ABC.es, ed. (5 de agosto de 2013). «Así es Estonia, una
de las potencias tecnológicas del futuro.».
9.
Volverarriba↑ Skype
FAQ. «SkypeOut Problems». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de noviembre de 2007.
10.
Volver
arriba↑ McCarthy, Tom (7 de junio de 2013). «Obama defends secret NSA surveillance programs - as
it happened». The
Guardian. Consultado el 9 de junio de 2013.
16.
Volver arriba↑ Carlos Rebato (6
de junio de 2011). «Facebook incorpora
videollamadas con Skype». Consultado el 6 de abril de 2013. «En
una presentación retransmitida por streaming y con una afluencia
abrumadoramente masiva (cerca de 60 000 personas en algunos
momentos), Mark Zuckerberg ha presentado las últimas novedades que incorpora Facebook, algunas
tan largamente rumoreadas como la videollamada gracias a una alianza con Skype.
Recordemos que, precisamente la semana pasada después del lanzamiento de
Google+ a la compañía le faltó tiempo para anunciar que a la semana siguiente
anunciaría nuevas y jugosas novedadades.»
17.
Volver arriba↑ Carlos Rebato (7
de junio de 2011). «Facebook incorpora
videollamadas con Skype». Consultado el 23 de diciembre de 2013.
«La última novedad que ha presentado Facebook es la posibilidad de realizar
videollamadas a través de su red social, una característica lograda gracias a
una alianza con Skype.
Sin embargo, a muchos les sorprenderá saber que este avance tecnológico no es
tan nuevo como pensamos.
De hecho, MySpace ya ofrecía prácticamente lo mismo en un lejano 2007.»
W. Rodrigo Santander E.
Gabriela Perez Pardo
Cristina Perez Paz
Luis Cari Callisaya
http://www.mediafire.com/file/069dmb33ga1ixn1/SKYPE.pptx
http://download1593.mediafireuserdownload.com/ecd77lh5xhxg/069dmb33ga1ixn1/SKYPE.pptx
Gabriela Perez Pardo
Cristina Perez Paz
Luis Cari Callisaya






Comentarios
Publicar un comentario