ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
La estrategia es la forma o el camino en que creemos que podemos alcanzar nuestra meta. En esencia, este camino son los medios o canales (imagínatelos, físicamente, como si entre la situación de tu público objetivo y tu propio objetivo existiera una distancia, y la estrategia son los medios de transporte que vas a utilizar para llegar hasta ellos. Pero también las rutas que vas a elegir, en quién te vas a apoyar…) Unas veces, encontraremos que las estrategias nos vienen muy marcadas por el propio objetivo (vemos pocos caminos diferentes para llegar a él). Otras, por el contrario, podremos optar por caminos muy distintos o combinar diferentes vías.
https://goo.gl/WiIvaU
Una Estrategia de Comunicación Digital (ECD) la podemos definir como un camino específicamente desarrollado para lograr la efectividad de uno a varios mensajes en un determinado público a través de los diferentes soportes digitales disponibles.
Es un camino bien planificado. Para desarrollarlo se usan todos los recursos a disposición como por ejemplo; la experiencia, el conocimiento del tema, el conocimiento del mercado, y el resultado de investigaciones previas (prueba y error) entre otras.
En el caso de las estrategias de marketing digital, cabe mencionar que tenemos una larga lista de herramientas para el desarrollo de dichos planes que iremos desarrollando a continuación.
Herramientas
Las herramientas para el desarrollo de las estrategias de marketing digital, son por excelencia las Redes Sociales hoy en día y de forma secundaria las páginas web, blogs especializados y demás soportes digitales (por orden de masificación en los mensajes.
Contenidos Digitales en las ECD
Básicamente se trata de información que se almacena en formato electrónico y que se puede copiar, transmitir y utilizar mediante redes de telecomunicación y herramientas TIC. El formato de esos contenidos digitales puede ser muy amplio: imágenes, vídeos, audios, textos, software, aplicaciones, vídeo juegos, portales, blogs, redes sociales, etc.
https://goo.gl/8f0II2
•El futuro de los contenidos digitales está estrechamente ligado a la digitalización de los medios
•El creciente uso de teléfonos inteligentes (smatphones), tabletas, la mayoría de los hogares cuentan con computadoras de escritorio y/o personales.
También cabe destacar que la mayoría de los televisores modernos cuentan con una conexión a internet con la capacidad de descargar aplicaciones y navegar en la red (Smart TV).
Hay que tomar en cuenta que los contenidos deben variar de soporte en soporte pues cada red social tiene un público diferente y una dinámica de uso totalmente diferente.
Características de los contenidos digitales:
1-MULTIMEDIA. Que son los recursos que procuran la integración de soportes o procedimientos que emplean sonido, imágenes o textos para difundir información, especialmente si es de forma interactiva.
2- HIPERTEXTUAL. El hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información.
3- NO ES CERRADO. Este tipo de contenido debe procurar que permita la retroalimentación no deben ser socráticos es decir solo en una vía, deben procurar que los usuarios sean también puedan manipularlo.
4- REUTILIZACIÓN. Estos contenidos deben permitir su utilización constante además de la actualización y ser adaptables a diferentes plataformas.
5- CONTENIDOS CLAROS. Debido a la manera en la que se tendrá acceso a ellos deben ser contenidos muy claros y explícitos, pues en muchas ocasiones se accederá a ellos sin un docente que pueda explicar el uso, objetivo y procedimiento a realizar. Los materiales educativos creados con una finalidad didáctica se generan mediante diferentes herramientas web que permiten diseñar unidades didácticas a medida y ejercicios específicos. Las nuevas tecnologías son una de las herramientas más adecuadas para generar y desarrollar contenidos educativos en el entorno digital. Los documentos electrónicos e Internet facilitan, frente a los impresos la actualización, el mayor volumen de información y la incorporación de materiales multimedia, así como la recuperación de la información. Con este vídeo podemos comprender mejor la incorporación de las web 2.0 en la como se convierte en una iniciativa por el cambio educativo.
https://goo.gl/gxvmAv
Autores:
• Ronald Schuett Herrea
• Carlos Israel Mendoza
• Jose Luis Salazar M.
• Walter Morales Silvestre
• Daniel Suazo




Comentarios
Publicar un comentario