Ballenas, Ispis y Tiburones
Ballenas, Ispis y Tiburones.
Jaime, (nombre ficticio por prohibiciones superiores), un joven músico que cantando se gana la vida se muestra aterrorizado por la nueva ley que va en contra de ellos el señala que por mes solo tiene tres tocadas y que “cancheando” un término que refiere a ir a suplir a otro colega cantante de otro grupo llega apenas solo a un sueldo mínimo siendo eso lo aproximado a causa de que ayuda a su madre soltera con los gastos de su casa y con dicho sueldo se le dificulta pagar a la universidad que el asiste.
Ministro Luis Arce Catacora indico que cada artista preste un servicio por contrato debe pagar los impuestos correspondientes, es decir el 3% del IVA y el 12,5% del IT e IUE según establece la ley 843. “Todo lo que significa expresión cultural, conciertos que se pueda dar en el teatro Municipal de La Paz, Teatro al Aire Libre, o las bandas que acompañan a los distintos conjuntos musicales en las entradas folclóricas del Gran Poder, de carnavales, que han sido declarados patrimonio cultural, por supuesto que ahí no pagan estos músicos ningún impuesto, están liberados”, subrayo Arce.
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, aclaro que los artistas nacionales están exentos del pago de impuestos cuando realizan actividades de producción, presentación y difusión de eventos de teatro, danza y música por cuenta propia, de acuerdo a lo establecido en la ley 2206 y el decreto supremo 1241.
Ante esto los músicos tuvieron una reacción por supuesto negativa los mismos se proclamaron a través de manifestaciones en todo el país exigiendo que esta ley es un poco dura para los músicos en general debido a que no todos tienen la misma cantidad de presentaciones lo que les impide cubrir encima lo de los impuesto exigidos por el gobierno.
Al respecto el secretario ejecutivo del sindicato de músicos profesionales David Aguilar Ramos sostuvo que este sector está representado por los peces pequeños o “ispis” que en su mayoría por mes no ganan ni la mitad del salario mínimo. Aguilar: “el ministro de economía dijo que hay tiburones y hay peces pequeños, nosotros diríamos que hay ballenas, tiburones e ispis. Los ispis somos nosotros, los artistas que tenemos sueldos bajos que ni siquiera llegan a un sueldo mínimo nacional. Las ballenas en este caso son los prestes que traen grupos del exterior excesivamente caros que generan una competencia desleal para grupos nacionales”.
Dirigente asegura que más del 90% de los músicos gana 4.000 bs por tocar en una fiesta privada del cual su distribución es la siguiente 10% para la persona que consigue el contrato, luego 1.200bs que se destina al alquiler del sonido, 100bs a personas que trasladan los equipos, 300bs el transporte haciendo ajustes solo se quedaría con 2.000bs que entre 7 u 8 integrantes del grupo se los tiene que dividir y aproximadamente seria a 285bs por persona.
Al mes solo cuentan con 2 contratos al mes de los cuales cubren los datos ya mencionados y que en ocasiones tienen que presentarse de manera gratuita para su promoción del grupo.
Al mes solo cuentan con 2 contratos al mes de los cuales cubren los datos ya mencionados y que en ocasiones tienen que presentarse de manera gratuita para su promoción del grupo.
Esta ley por supuesto debe ser muy analizada por ambas partes es por eso que gobierno dio la chance al sector afectado de presentar una contrapropuesta para analizar y comparar ciertos puntos que vienen tratando de manera rigurosa este último tiempo ya que debido a eso muchos grupos musicales de renombre tuvieron que cancelar sus presentaciones a largo plazo porque aún no saben cuánto será la imposición de la Ley.
Sin olvidarnos de: ¿Qué pasara con artistas y nuevos talentos musicales? ¿Músicos pensaran dos veces antes de aceptar un contrato? ¿Los tiburones (grupos conocidos) saldrán tan afectados como dicen?.



Comentarios
Publicar un comentario