POLITICAS SOBRE LA EDUCACION DIGITAL EN BOLIVIA
POLITICAS
SOBRE LA EDUCACION DIGITAL EN BOLIVIA
Es
un hecho de primera mano el reconocer que en Bolivia las políticas con respecto
a la educación digital es un tema que ha sido dejado a un lado como una tesis
innecesaria de tocar, debido a la inexistente producción de la misma en nuestro
país. Basándonos en una correlación simbiótica deficiente, vale decir la
relación los tres frentes de mayor ponencia en el tema: Gobierno Nacional,
Educación Superior, Y Educación Primaria. Se hace imposible crear un mercado de
consumo y producción de material digital para la educación en nuestro
territorio.

Después de lo anterior expuesto uno de los
pocos aportes en formato digital en el país es el de Carlos de Meza Gisbert,
con su obra “El Libro del Mar”, donde cuenta la verdad acerca del tema marítimo
pendiente con el vecino país de Chile.
Sobre
la base de las consideraciones anteriores uno de los pocos estudios sobre el
proceso del internet en Bolivia es la
obra BOLIVIA DIGITAL que esta aun en desarrollo de digitalización, es un libro
editado por el centro de investigaciones sociales (CIS), bajo la colaboración
de Eliana Quiroz y el patrocinio de la Vicepresidencia del Estado boliviano.
Que pese a ser un libro que habla del internet y de una era digital el mismo no
se encuentre digitalizado es contra producente con lo que el texto lleva en su
interior.
(ALFREDO QUISPE QUISBERT, SILVIA CADENA VARGAS)

Comentarios
Publicar un comentario