Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

¿WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO?

Imagen
¿WhatsApp como herramienta de trabajo? WorkFlowy es una de las mejores App que ayudan a facilitar el trabajo  permite ampliar, completar una tarea, ocultar las tareas finalizadas, así como expandir, contraer y eliminar elementos extremadamente rápido, lo que le permite escribir notas a la velocidad del pensamiento.  Pero será que whatsapp empresa creada  por Jan Koum y Brian Acton en 2009 Puede ser una herramienta de trabajo. Whatsapp se ha convertido en el sistema más popular entre los  consumidores digitales y los equipos de trabajo. Cada día se intercambian aproximadamente 30 billones de mensajes por Whatsapp. Además brinda un servicio de mensajería instantánea mediante Internet porque permite a los usuarios compartir información y de esa manera se convirtió en una herramienta de trabajo. ¿Porque se convirtió en una herramienta de trabajo?   Tanto en Latinoamérica como en Europa, WhatsApp es en una de nuestras principales herramien...

SATELITE EDUCATIVO

Imagen
Satélite educativo  La tecnología nos facilitó el trabajo y también nos benefició con inventos, uno de ellos es el satélite es dispositivo que traza órbitas alrededor del planeta o de otro, y que tienen como objetivo trasladar equipamientos que permiten recoger y retransmitir información. El 20 de diciembre de 2013  https://www.youtube.com/watch?v=9zje-0UqplM se puso en órbita al primer satélite de Bolivia llamado “Tupaj Katari” la gran incógnita es si este objeto beneficiara a la educación. El Sistema de Educación de Prusia es el modelo para la educación en muchas naciones modernas, incluyendo Bolivia. Este sistema es, en esencia, un modelo de educación obligatoria, en el que todos los miembros de un país deben ir a la escuela, hasta un cierto nivel. El sistema educativo prusiano se desarrolló en Prusia en el siglo 18. [1] Bolivia es una país con bajo rendimiento académico, según las pruebas de Pisa Bolivia no participa de ella, la Ciudad Autónoma de Buenos Aire...

video

GUÍA DE WHATSAPP COMO MEDIO DE EVALUACIÓN

EL ACCESO A INTERNET EN BOLIVIA, ES BASTANTE CARO

Imagen
        Jaime Vilela es economista y docente universitario en las carreras de Comunicación y Trabajo Social. Esinmerso en la difusión de las ideas de su partido político, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, mediante la web y la publicación mensual de Chasqui Socialista. La condición económica es determinante para que la gente tenga acceso a Internet, porque es un servicio que en América Latina es relativamente económico, pero en Bolivia es bastante caro. Para el Lic. Jaime Vilela, ese aspecto ha limitado mucho el acceso, aunque ya se está extendiendo bastante, pero de manera insuficiente. “En Bolivia es dos o tres veces más de lo que cuesta, por ejemplo, en Brasil: siendo éste una economía donde el nivel de vida es mucho más alto, el costo del internet es más barato. Acá el nivel de vida es más bajo y sin embargo el servicio es más caro”, añade. Según el informe Estado de Situación del Internet en Bolivia de la ATT, las conexiones del servicio de ac...

POLITICAS SOBRE LA EDUCACION DIGITAL EN BOLIVIA

Imagen
POLITICAS SOBRE LA EDUCACION DIGITAL EN BOLIVIA Es un hecho de primera mano el reconocer que en Bolivia las políticas con respecto a la educación digital es un tema que ha sido dejado a un lado como una tesis innecesaria de tocar, debido a la inexistente producción de la misma en nuestro país. Basándonos en una correlación simbiótica deficiente, vale decir la relación los tres frentes de mayor ponencia en el tema: Gobierno Nacional, Educación Superior, Y Educación Primaria. Se hace imposible crear un mercado de consumo y producción de material digital para la educación en nuestro territorio. Sin embargo una de las pocas fuentes de producción digital que no solo va dirigida a la educación sino también difusión de los códigos y leyes en nuestro país es sin duda la Gaceta Jurídica, que hace esfuerzos para digitalizar todo la producción intelectual que les corresponde.  Después de lo anterior expuesto en Bolivia no...

Facebook anti-bulling

Imagen
  Facebook Anti-bullying Por: -        Cañaveral Velasco Karla -        Díaz Ribera Cristopher Johans -        Mamani Ticona Melisa  Haciendo un análisis sobre el tema   del acoso escolar y los “memes”, surge la siguiente incógnita, ¿Se podría utilizar los “memes” para prevenir el bullying escolar? Existe la posibilidad de prevenir el acoso escolar mediante los memes, aprovechando que los estas imágenes son compartidas y vistas diariamente por los usuarios, se podría crear memes con un mensaje anti-bullying, de esta forma se puede lograr que los jóvenes y adolescentes tomen conciencia del acoso escolar.   Apoyando   el entretenimiento, los adolescentes comparten con sus amigos estos memes anti-bullying y así de esta manera disminuiría el acoso escolar. Teniendo una estrategia de difusión en Facebook, se busca una página de entretenimiento ...