WHATSAPP COMO MECANISMO DE EVALUACIÓN
Por: Eric Fabio Rodriguez Huarachi
Univ. Comunicación Social – UMSA
El
uso de los teléfonos inteligentes se ha convertido en “abuso” en gran parte de
la juventud. Este extremo hace que
muchos consideremos que las ventajas de este aparato queden en un segundo plano
cuando aplicamos en la educación
En
el momento de realizar un trabajo de investigación, es en ese momento que uno
ve las dificultades de los estudiantes, pero sí el docente evaluara con
detenimiento los errores que se cometen (ortográficos, sintaxis, redacción,
puntuación que supuestamente se tolera por las redes), se podrían estar
resolviendo grandes problemas.
Ente las múltiples tareas que se puede realizar con un Smartphone o
teléfono inteligente, están las aplicaciones como el “WhattsApp” de mensajería instantánea; a través de esta aplicación se puede
enviar y recibir mensajes mediante internet, complementando servicios de correo
electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de
mensajería multimedia. Para lo cual un usuario debe contar con una agenda de
números de sus contactos para poder intercambiar información o pueda
comunicarse. Además de la posibilidad de adjuntar archivos, imágenes, videos y los divertidos emoticonos.
¿Pero
cómo podemos emplear el WhatsApp como un mecanismo de evaluación?
En
las universidades el WhatsApp se ha convertido en la herramienta dinámica de
trabajo tanto para docentes como para estudiantes.
Además
de ser un medio de entretenimiento, se evidencia en las aulas que se crean
grupos de trabajos en donde también están incluidos los docentes que en algunos
casos mandan información oportuna para sus estudiantes como material de
estudio, entre otros.
Sería
algo complicado que un docente evalué de manera grupal a sus estudiantes, tal
vez podría hacerlo de forma individual, pero está el factor tiempo y el factor
numérico, es decir la gran concurrencia de estudiantes con la que cuentan las
aulas, lo que dificultaría la evaluación personalizada.
Sería
una labor ardua y difícil, pero no imposible; quizás mejoraría el nivel
académico de muchos universitarios sobre todo en los primeros niveles de su
aprendizaje. Se podría coordinar las estrategias que el docente pretende en
cuanto al conocimiento de los estudiantes; si es evaluativo, por ejemplo, su
forma de hacerlo podría ser sumatoria en cuanto a puntajes, tal vez una tabla
numérica dependiendo del tiempo del curso.
Si
la evaluación es en cuanto a la formación del estudiante se podría hacer la
calificación ya sea con una tabla de colores, emoticonos; incluso ahora se
puede mandar audios y videos que de alguna forma facilitaría la valoración
personalizada de los estudiantes.
Si
bien la evaluación que se hace es mas informativa, a través del WhatsApp podría ser de comunicativa; es
decir, de ida y vuelta “…lamentablemente, la comunicación más personalizada se
ha ido perdiendo gradualmente desde que aparecieron el internet y
posteriormente la telefonía celular…”
(El Siglo de Durango). Tanto
docente y estudiante intercambiarían puntos de vista sobre la evaluación;
porque en algunos casos las publicaciones de evaluación para los grupos “los
avergüenzan” en público. Haciendo que los estudiantes se estén comparando unos
con otros.
Canal de comunicación directa con el
profesor
Es más accesible e inmediato que el
correo electrónico. Es posible notificar ausencias, retrasos o solicitar
tutorías. También es útil como vehículo para informar de otros aspectos
más personales y anticipar ciertos problemas en el aula (problemas de relación
con el grupo, falta de competencia en la lengua, etc.). (Reyes Ortega | Oct. 20, 2014 | ELE, Tecnología)
Finalmente,
el estudiante debería tomar con responsabilidad el uso que le da al WhattsApp y
medir tiempos para su empleo. Además tendría que clasificar que grupos son
favorables para el estudio y que grupos son de su agrado para diversión.
Como
se señala en este ensayo, dependerá mucho del factor TIEMPO que se le pueda dar
a la evaluación por este medio que es el WhattsApp.

Comentarios
Publicar un comentario